estrella triple - определение. Что такое estrella triple
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое estrella triple - определение

SÍMBOLO QUE LOS JUDÍOS TUVIERON QUE PORTAR EN CIERTOS MOMENTOS HISTÓRICOS
Estrella amarilla; Estrella judía; Estrella judia
  • antisemita]] contra negocio judeo-alemán (Tietz), marcado por los nazis con '''estrella amarilla''' y cartel con la inscripción «¡Alemanes! ¡Defendeos! ¡No compréis de los judíos!». Berlín, 1933.
  • sistema de marcado empleado por los nazis]].
  • Fernando Gallego, ''Cristo bendiciendo'' (con ''Ecclesia et Synagoga''), 1492. Museo del Prado, Madrid.
  • ''El beso de Judas'' (Giotto).
  • Capilla Scrovegni]], Padua.
  • alemán]]—«estrella de judíos».</ref> Museo Judío de Westfalia, Dorsten.
  • Konrad Witz, ''Ecclesia et Synagoga'', óleo sobre tablas, 1435-38. Kunstmuseum, Basilea.<ref>En la pintura de Witz, el color que del vestido de "Sinagoga" es amarillo. Para una imagen de ese trabajo, véase la octava fotografía publicada en ''[http://documenta-akermariano.blogspot.com/2010/11/ecclesia-et-synagoga.html Documenta]'' en noviembre de 2010.</ref>
  • Impuesta en Bélgica en 1942, este motivo fue representado por Nussbaum en su óleo de 1943.
  • [[Estrella de David]].
  • El esquema de la Estrella de la Redención según Rosenzweig presenta afinidades morfológicas y semánticas con la [[Estrella de David]].
  • Édouard Moyse, ''La bendición del abuelo'', siglo XIX. Colección particular
</gallery></ref> La lámpara de aceite aquí ilustrada es de plata y fue realizada por Johann Valentin Schüler en Fráncfort del Meno hacia 1680. The Jewish Museum, Nueva York.

estrella triple      
term. comp.
Astronomía. Sistema de tres estrellas enlazadas por la gravitación universal.
Estrella (Renfe)         
  • 333]] en la estación de [[Madrid-Chamartín]] en 1992.</center>
TRENES NOCTURNOS DE RENFE CON COCHES DE VIAJEROS CONVENCIONALES, ENSERVICIO ENTRE 1985 Y 2015
Estrella (tren); Tren Estrella
Estrella era la marca comercial que recibía un servicio ferroviario nocturno de largo recorrido prestado por Renfe en España desde 1985Historia de los servicios de larga distancia de Renfe en Málaga Revista Vía Libre hasta 2015. Son los sustitutos de los antiguos servicios Expresos.
Triple play         
  • Diagrama del triple play.
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE VOZ, INTERNET Y TELEVISIÓN SOBRE UNA INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TRANSMISIÓN DE DATOS.
Triple-play; Triple Play
En telecomunicaciones, el concepto triple play (o triple pack) se refiere al empaquetamiento de servicios y contenidos audiovisuales (voz, banda ancha y televisión). Es la comercialización de los servicios telefónicos de voz junto al acceso de banda ancha, añadiendo además los servicios audiovisuales (canales de TV y pago por visión).

Википедия

Insignia amarilla

La insignia amarilla o estrella amarilla es un trozo de tela concebido con fines segregacionistas y discriminatorios.[2]

Entre 1941 y 1945 presentó la apariencia de una estrella de David sobre un fondo amarillo y con la palabra Jude ("judío") en Alemania nazi o Juif en la colaboracionista Francia de Vichy o Jood en la Holanda ocupada por los nazis. Algunas veces presenta solo una letra "J", otras llega a omitir tanto la palabra en cuestión como la letra con que la misma comienza.

Los caracteres empleados en la inscripción que figura en la insignia pretendían ser hebreos, pero de hecho son caracteres latinos, meros derivados imitativos de aquellos propios del alfabeto hebreo.[3]

Entre 1939 y 1944, la insignia en cuestión tuvo variantes también en lo que respecta a su forma: no siempre fue la de un hexagrama regular, sino que a veces consistía en un mero parche de color intenso utilizado para marcar e identificar inmediatamente a los diferentes grupos de judíos europeos, con fines de segregación y discriminación, para controlarlos y deportarlos a los campos de exterminio masivo.[4]

Se introdujo en 1939 en Polonia en forma de brazalete distintivo,[5]​ en Alemania como estrella amarilla a partir del primero de septiembre de 1938;[6]​ luego fue de uso obligatorio en el resto de la Europa ocupada por los nazis. Los judíos mayores de seis años de edad debían llevarla cosida a la ropa y de un modo siempre visible en todo momento que estuviesen en espacios públicos.[7]​ Se pretendía que fuera una vergüenza ocasionada por el antisemitismo.

Históricamente, en países islámicos y cristianos hubo épocas en que leyes o decretos obligaban a los judíos a llevar insignias, sombreros u otras prendas de vestir, con el fin de distinguirlos y así segregarlos del resto de los miembros del grupo mayoritario del país.

Obligatoria hacia fines de la Edad Media desde que la impuso el IV Concilio de Letrán en 1215, la insignia amarilla fue reintroducida siete siglos más tarde por el nazismo, ante todo en Cracovia el 23 de noviembre de 1939,[8]​ su uso volvió desde entonces a ser una vez más obligatorio para los miembros de todas las comunidades judías que se encontraban en Polonia y luego en Alemania o en los territorios europeos ocupados por los nazis hasta 1945.